Relationships
a partir de las 19:00
La historia. El reinicio. La visión del futuro. Las ambiciones del Grupo.
ALTA cuenta su historia: el pasado, el futuro, el deseo de mejorar y la pertenencia a un grupo que cree en el cambio.
a partir de las 19:00
Regenerar. Experimente el bienestar del entorno. En busca de la armonía. Respira y disfruta de los placeres de la cocina.
La filosofía ALTA, el concepto de regeneración y la cocina como entorno sostenible.
En colaboración con:

a partir de las 19:00

a partir de las 19:00
La innovación. La cultura. Tradición y Sostenibilidad.
Cooking show. La cocina como arte y la búsqueda de ingredientes puros.
a partir de las 19:00
Observaciones finales y resumen de los próximos pasos.
El hombre y el medio ambiente, los recursos naturales y la contaminación, la calidad de vida y la relación con la tierra: en los últimos años ha crecido la conciencia ecológica, desafiando nuestras certezas y sugiriendo una nueva forma de pensar en nuestros hábitos.
Lo que está cambiando es la relación del hombre con la naturaleza.
Ya no somos dueños de un planeta con recursos ilimitados, sino huéspedes en igualdad de condiciones con todas las demás especies animales, y buscamos una nueva armonía.
Los conceptos de respeto, protección y conservación han pasado a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano.
Estos profundos cambios también han puesto de manifiesto la necesidad de redescubrir otras formas de vivir e interpretar los espacios habitables, dándonos una gran oportunidad para reconsiderar la forma de entender el concepto de espacio, así como los equilibrios y relaciones entre el exterior y el interior, el interior y el exterior, lo abierto y lo cerrado.
En Alta Cucine empezamos a reflexionar sobre estas cuestiones y nos dimos cuenta de que el diseño de interiores nunca volvería a ser lo mismo.
Nuestro design empezó a cambiar, una nueva sensibilidad se abrió paso con nuevas ideas, nuevos caminos.
El mundo está cambiando. Ha llegado el momento del cambio.
La vegetación, la luz natural y la ventilación dinámica se hibridan para crear una nueva armonía entre el entorno natural y los espacios humanos: nace la idea de un lugar habitado en diálogo con las zonas verdes y los cultivos hidropónicos o aeropónicos.
Es un nuevo enfoque del diseño de interiores. La frontera entre el exterior y el interior se difumina, los espacios se vuelven orgánicos, flexibles y cambiantes, y el hogar se convierte en un refugio, un lugar para trabajar, experimentar y disfrutar al mismo tiempo.
La época del cambio exige circularidad, investigación y nuevos materiales. Una sensibilidad integradora con la que imaginar proyectos y productos a largo plazo, en busca de sistemas y materiales naturales y orgánicos.